jueves, 28 de junio de 2012

¿Por qué a veces sientes que el móvil vibra pero no es así?


¿Por qué a veces sientes que el móvil vibra pero no es así?

A mi me ha pasado un centenar de veces, camino por la calle, estoy hablando con alguien o estoy sentado en un restaurant comiendo y de repente siento que me vibra el móvil, como si alguien me estuviera llamando o como si me hubiera llegado un email nuevo. Lo saco del bolsillo y nadie está llamando, no tengo emails nuevos, ninguna notificación nueva, de hecho.
Estoy loco, pienso. O tal vez el movimiento de la tela del pantalón me hace sentir que hay una vibración, aunque no la haya. Pero el hecho que me haya sucedido muchas veces fue motivo suficiente para buscar en internet, si el que está mal de la cabeza soy yo o tal vez somos varios.
Resulta que somos varios :)
Una encuesta realizada en Estados Unidos determinó que el 68% de los encuestados ha sentido estas “vibraciones fantasma” de los cuales 87% lo experimentó una vez por semana y 13% lo experimenta a diario.
Lo bueno es que todos aquellos que lo sentimos no estamos realmente locos, hay algunas teorías que podrían explicar por qué lo sentimos.
De acuerdo a Alex Blaszczynski, de la Escuela de Sicología de la Universidad de Sydney, la vibración puede venir de algún fenómeno eléctrico. ¿Ese sonido que escuchan cuando acercan el móvil a algunos altavoces? Bueno, lo mismo, pero al contrario: una ligera interferencia que hace que se sienta como una vibración. Por el momento es simplemente teoría, pues Blaszczynski no ha hecho ningún estudio formal al respecto.
Larry Rosen, escritor del libro iDisorder considera que tiene relación con la ansiedad por interactuar con algunos dispositivos tecnológicos. De tal forma que cualquier movimiento que cause algún tipo de vibración (por ejemplo una silla siendo arrastrada cerca de nosotros) se interpreta como una vibración del móvil. Pero Rosen es autor de un libro pesimista con relacióna la tecnología y considera que la sociedad está atrapada en ella. Suena oportunista considerando que la tecnología ha estado presente en nuestras sociedades desde el principio de los tiempos.
Por otro lado Michael Rothberg, del Centro Baystate en Springfield, Massachusetts (Estados Unidos), considera que se trata de mal interpretación de señales sensoriales en nuestro cerebro.
Considerando que experimentamos tantas cosas y recibimos toda clase de señales sensoriales, el cerebro filtra lo que nos interesa o lo que es relevante para nosotros e ignora lo que no. Por ejemplo: es relevante si pones tu mano sobre una superficie muy caliente pero la sensación de contacto del pie con los zapatos estando de pie, es irrelevante. Entonces, si estamos esperando de forma casi involuntaria que el teléfono en algún momento vibre o suene, esa sensación puede tratarse de alguna malinterpretación y nuestra conclusión inmediata viene del hecho que estamos todo el tiempo, de forma casi inconciente, esperando a que el móvil vibre. Hacemos la relación inmediata y por lo tanto creemos que, valga la redundancia, el teléfono vibró.
¿A ti te ha pasado esto? ¿Crees que el móvil en tu bolsillo vibra, cuando no?



sábado, 23 de junio de 2012

Regla ortográfica.

Regla ortográfica.

En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al públicoNO es necesario ni correcto decir "mexicanos y mexicanas", "compañeros y compañeras", "hermanos y hermanas", etc., como los verbosos Fox y Calderón pusieron de moda y hoy en día otros ignorantes (tanto políticos, como comunicadores) a nivel nacional por TV continúan con el error. 

Decir ambos géneros es correcto, SÓLO cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc.

Ahora viene lo bueno: Detallito lingüístico ¿Presidente o Presidenta?

Aprendamos bien el español y de una vez por todas:

NO ESTOY EN CONTRA DEL GÉNERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DÉJENSE YA DE INCULTURA, DESCONOCIMIENTO U OCURRENCIA:

¿Presidente o Presidenta?

En español existen los participios activos como derivados verbales: Como por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente; etc.

¿Cuál es el participio activo del verbo ser?: El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad. Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'.

Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independientemente de su género.

Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta. Se dice cliente, no clienta.

Dilma Rousseff, actual Presidente de Brasil, ha recibido las felicitaciones del Presidente Calderón y su Gobierno, como "Presidenta electa", no por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.

Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta, sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.

Que mal suena ahora Presidenta, ¿no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.

Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos latinoamericanos, con la esperanza de que llegue a los Pinos, para que esos ignorantes por lo menos hagan buen uso de nuestro hermoso idioma.

Atentamente,

Vicente Molina.
Licenciado en Castellano y Literatura
(y no en Castellana y Literaturo)

lunes, 18 de junio de 2012

Las peliculas que tienes que ver, antes de votar



LaLeydeHerodes

Estamos a dos semanas de las elecciones presidenciales y todos estamos nerviosos. Es por eso que no debemos olvidar la historia, y qué mejor herramienta que el cine para ver nuestro paso, políticamente hablando, por el tiempo.

México ha sido retratado, criticado y ahondado en la pantalla grande. Recordemos que el cine llegó a nuestro país por Porfirio Díaz y la primer cinta filmada aquí fue El Presidente de la República paseando a Caballo por el castillo de Chapultepec (1896). Así que, por lo menos dentro de México, el cine siempre ha estado ligado con la política.
Con todos los sucesos recientes, les traemos esta lista con las películas obligatorias que ver, previo a las elecciones el próximo primero de Julio:

Traffic (2000)

Steven Soderbergh nos habla de los distintos puntos de vista dentro del narcotráfico en Traffic. De la perspectiva del consumidor, el policía, un político y el mismo narcotraficante, esta cinta logra capturar el fraude de “La guerra conta las drogas” impartida tanto en México y EUA a principios de la década pasada; pero sin dejar de ser un mensaje vigente que hoy en día más que nunca, deberíamos conocer.

El Grito (1968)

La masacre del 2 de Octubre de 1968 no se olvida. Los estudiantes del CUEC se adentraron al conflicto armado con la intención no sólo de protestar, sino de filmar uno de los sucesos políticos más impactantes y que años después, se vería de los más importantes, dentro de la historia reciente de México. En este documental de Leobardo López Aretche conocemos la cara de la represión, detrás de la máscara de Díaz Ordaz. Una película obligatoria.

El Infierno (2010)

El director Luis Estrada nos presenta esta comedia sobre el narcotráfico, la violencia y la, a veces, muy absurda realidad de México a la que llegamos en la primera década del siglo XXI. Lanzada previo a las celebraciones del bicentenario, nada nos recordó mejor que en realidad, no había nada que celebrar.

Rojo Amanecer (1989)

Si El Grito (1968) sirve como testimonio directo de la matanza del 2 de Octubre, este filme de Jorge Fons nos relata los sucesos, veinte años después, a través de un análisis de varios relatos,libros y testimonios sobre la masacre, de una única y crítica. Esta película logró consagrar la frase “el 2 de Octubre no se olvida” de una manera dolorsa; es por eso que esta cinta es esencial hoy en día, más por los levantamientos de estudiantes por toda la república.

La Ley de Herodes (1999)

Una vez más Luis Estrada ingresa a la lista con La Ley de Herodes, un sátirico comentario sobre los varios mandatos del  PRI a través de los años, y la fácil corrupción, una vez en el poder, de la moral que se ha visto tanto en la historia mexicana. En la película podemos ver a Juan Vargas (Damián Alcázar) como un pequeño hombre que crece en la política mexicana y en específico dentro del PRI, que al estar en contacto con las cúpulas del poder, rápidamente se convierte en un tirano. Aunque ficción, nada se acerca mejor a la realidad.

0.56% (2010)

En este documental de Lorenzo Hagerman, el periodista y cineasta se da a la tarea de filmar por varios meses al candidato a la presidencia al PRD, Andrés Manuel López Obrador, semanas antes de su desafuero, hasta el primero de Diciembre de 2006, día en el que entraría Felipe Calderón al poder. Es necesario recordar esas elecciones del 2006 como un momento en el que la sociedad se polarizó y dio entrada a uno de los sexenios más violentos del país, justamente lo que logra éste documental. No se lo pierdan.

Colosio (2012)

En 1994 pudimos ver uno de los años más difíciles, política y económicamente hablando, dentro de la historia reciente del país. Esta cinta de Carlos Bolado nos remonta al asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia (1994-2000), el 23 de Marzo de 1994 en Baja California. Fuera de todas las teorías que existen sobre los autores intelectuales del atentado,Colosio hace frente a una sola teoría en particular, necesaria de ser recapacitada antes de las elecciones.

Gimme the Power (2012)

No se puede hablar de la formación de Molotov hace ya casi dos décadas, sin mencionar varios hechos históricos que la rodearon. Las elecciones presidenciales del 88, el levantamiento del EZLN, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la matanza de Aguas Blancas, el conflicto de Atenco y la llegada de Vicente Fox al poder en el año 2000, a todo esto nos remonta, una vez más, el cineasta Olallo Rubio. Pero nada podría ser mejor. Un síntesis cinematográfico de la historia de México en la segunda mitad del siglo XX, nos da armas para salir con suficiente enojo de las salas de cine directo a las urnas con el plan de pedir un verdadero cambio.

Inside Job (2010)

¿Quieren comprender el sistema bancario mundial? Este documental de Charles H. Ferguson nos presenta de manera entendible y simple, el complejo mundo de las prestaciones y prácticas bancarias de finales de la década pasada, que derivaron en la crisis económica del 2008. La corrupción dentro del sistema bancario es explorado en cinco partes: ¿Cómo llegamos ahí?, La Burbuja, La Crisis, Contabilidad, y, ¿En dónde nos encontramos ahora? Entre las propuestas de cada candidatos hay que pensar en las propuestas económicas y recordar con firmeza, las decisiones tomadas por Calderón durante esta crisis y sus consecuencias. ¿Qué candidato pudo haber tomado una mejor posición?
Tal vez no las verán todas, pero ésta selección nos remonta a viejos mandatos, a otras elecciones, a sucesos históricos que nos hacen reflexionar sobre nuestro futuro el próximo sexenio. ¿Queremos al viejo régimen?, ¿cometer los mismos errores? Nada cómo el cine para darnos una pequeña mirada al pasado y dejarnos a nosotros hacer nuestro propio análisis y decisiones a partir de lo visto. Como mencionamos al principio, si de algo está ligado el cine, es a la política; si de algo habla en su mayoría el cine mexicano, es en las repercusiones de la sociedad por un marco de tiempo, limitado por un gobierno. Necesitamos hacer el mayor uso de nuestras lecturas de la historia que nos han dado tan cineastas, escritores, periodistas, y más, para tomar la decisión más consciente y pensada el próximo primero de julio.